domingo, 3 de marzo de 2019

Núcleo Verbal (Predicado).



        El núcleo verbal, o núcleo del predicado, es lo que se hace, piensa o se dice de alguien o algo dentro de una oración. Es la palabra "más importante" dentro del predicado, y se puede decir que por sí solo constituye una oración.

       El núcleo verbal es la acción que realiza el sujeto y como su nombre lo dice es un verbo.

El núcleo verbal tienen modificadores y estos son:


  • Modificador Transitivo (con objeto directo).
  • Modificador Intransitivo (sin objeto directo).
  • Modificador Circunstancial.



El modificador transitivo con objeto directo es aquel que dice que hace el verbo.

El modificador intransitivo sin objeto directo es cuando en la oración  no tiene ninguna palabra que indique que esta haciendo, como ni porque.

El modificador circunstancial establece en que forma se presenta el verbo.




Ejemplos de Núcleo del Predicado


    En las siguientes oraciones se señala en negrita el núcleo del predicado:
    1. A mí me gusta la aventura
    2. Aurelia ama a los artistas
    3. Blas pasea a su perro       
    4. Ciro come el bollo        
    5. La planta crece cada día más
    6. La planta adornaba alegraba el ambiente 

    A
    me
    gusta
    la
    aventura
    enlace
    N.
    N.
    N.V.
    Det.
    N.
    C.I.
    C.I.
    S.V. (Predicado verbal)
    S.N. (Sujeto)























    Modificador Intransitivo (con objeto directo).

        El objeto directo es el fragmento de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar.
       Para poder identificar al objeto directo, también denominado complemento directo, se pueden enumerar los siguientes consejos:
    Pueden ser reemplazados por pronombres como la, lo, las y los:
    • “Llamé a mi mamá para su cumpleaños.” / “La llamé para su cumpleaños”.
    • “Traje los libros para que repasemos.” / “Los traje para que repasemos”.
    • “Pasé la primera y la segunda instancia.” / “Las pasé”.
    • “Acompañé a mi hermanito al jardín”. / “Lo acompañé al jardín”.
    Siempre responden a: ¿A quién? O ¿Qué?
    • Necesito una curita / ¿Qué necesito?
    • Trajimos hamburguesas para los chicos / ¿A quién le trajimos hamburguesas?
    • Mandé una carta a la municipalidad / ¿Qué mandé?
    • Ramón ayudó a mi tía con la mudanza / ¿A quién ayudó?
    El objeto directo puede ser: un sintagma nominal, un pronombre, una oración subordinada o un verbo en infinitivo.
    • Lo llevamos al mecánico. (Pronombre)
    • Los chicos piden jugar. (Verbo en infinitivo)
    • Mi hermana me pidió que la acompañe al dentista. (Oración subordinada)
    • Andrea envolvió el regalo de navidad. (Sintagma nominal)
    Imagen relacionada
    EJEMPLO

    1. Lo reparó el mecánico. (Pronombre)
    2. Estela prometió que no iba a decir nada. (Oración subordinada)
    3. Romina planchó las sábanas blancas. (Sintagma nominal)
    4. Después de lo que escuché me quiero (Verbo en infinitivo)
    5. Las preparé yo misma, aunque no me creas.
    6. Jimena me dijo que iba a ir al cine. (Oración subordinada)
    7. Mi perro destrozó todas las plantas del jardín. (Sintagma nominal)
    8. Las chicas quieren (Verbo en infinitivo)
    9. La arreglé después de varios intentos. (Pronombre)
    10. Los vecinos pidieron que no hagamos ruido. (Oración subordinada)

    Modificador Intransitivo (sin objeto directo).




          El objeto indirecto es, dentro de una oración, el destinatario o quien obtiene algún beneficio respecto de la acción que encierra el verbo. Por lo general, el objeto indirecto está compuesto por las preposiciones “a” o “para”. (Ej. Rosario le dio un beso a su novio)
    Además, el núcleo puede ser reemplazado por los pronombres “le” o “les” y en algunas ocasiones por “para”:
    • Traje unos chocolates a mi abuela. / Le traje unas flores.
    • El jardinero cortó las ramas a aquellos árboles. / Les corté las ramas.
    Sumado a ello, el objeto indirecto siempre responde a las siguientes preguntas: “¿Para quién?”, “¿A qué?” Y “¿A quién?”:
    • Juana compró chocolates para los chicos. (Responde a la pregunta “¿Para quién compró chocolates?”)
    • Daniela explicó su proyecto a toda la clase. (Responde a la pregunta “¿A quién explicó su proyecto?”)
    • Roberto le dio una patada a la silla . (Responde a la pregunta “¿A qué pateó Roberto?”)
    Resultado de imagen para objeto indirecto

    EJEMPLO
    1. Romina le envió un paquete a Gerardo por correo.
    2. A Diana le encanta irse de campamento con sus amigos.
    3. El ladrón empujó al guardia e ingresó a las cajas de seguridad.
    4. Rosario le pegó una bofetada a su ex novio.
    5. Llevé el auto al mecánico para que lo arregle.
    6. Le di los remedios a Yamila, a ver si con eso se mejora.
    7. Traje helado de chocolate para los chicos.
    8. A los hombres les gusta más el fútbol que a las mujeres.
    9. Jorge agradeció a Lorenzo por haberlo ayudado con la mudanza.
    10. Hice un dibujo para mi abuelita, que está enferma.


    Modificador Circunstancial


           El circunstancial modifica al verbo expresando el contexto (circunstancias) en que se realiza la acción. Es uno de los modificadores del predicado al igual que el objeto directoy el objeto indirecto. Para identificar al circunstancial se realizan las preguntas: ¿dónde?, ¿cuándo, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿cuánto?





    Existen varios tipos de circunstanciales:
    Circunstancial de lugar. Expresa información del lugar en el que se realiza la acción. Responde a la pregunta ¿dónde…?:
    • Joaquín vivió en Francia.
    • Porfirio corre en el parque.
    • En ese edificio viví muchos años.
    • Laura se va de aquí.
    • El compositor vino de Montevideo.
    Circunstancial de tiempo. Expresa información de la temporalidad de la acción. Responde a la pregunta ¿cuándo…?:
    • Ella trabajó dos años en esa fábrica.
    • Los invitados llegaron hace dos horas.
    • Te invito a comer mañana.
    • El próximo año viajaré a Buenos Aires.
    Circunstancial de modo. Expresa información de la manera en que se ejecuta la acción. Responde la pregunta ¿cómo…?:
    • Frida mira fijamente.
    • Simplemente, se comportó así.
    • Prefiero el café fuerte.
    • Circulábamos muy rápido.
    Circunstancial de causa. Expresa información sobre la causa de la acción. Responde a la pregunta ¿por qué…?:
    • No saldremos a jugar por la lluvia.
    • Logró sus objetivos por su dedicación.
    • Lo reprendieron por su mal comportamiento.
    • Solamente puede comer frutas y verduras por recomendación médica.
    Circunstancial de finalidad. Expresa información sobre el propósito de la acción. Responde a la pregunta ¿para qué…?:
    • Le compré flores para conquistarla.
    • Se levantó temprano para preparar el desayuno.
    • Sale a correr todos los días para mejorar su salud.
    • Ahorra para comprar un automóvil.
    Circunstancial de compañía. Expresa información sobre quién acompaña la ejecución de la acción. Responde a la pregunta ¿con quién…?:
    • El viernes comí con Daniel.
    • Ella vive con su hermana.
    • Mañana voy al cine con Frida.
    • José baila con su amiga.
    Circunstancial de instrumento o medio. Expresa información sobre el instrumento con el que se realiza la acción. Responde a la pregunta ¿con qué…?:
    • Martín prefiere escribir con lapicero.
    • Subimos al tejado con la escalera.
    • Lo rompió con el martillo.
    • Lo logró con su fuerza de voluntad.
    Circunstancial de cantidad. Expresa información sobre la cantidad con la que se ejecuta acción. Responde a la pregunta ¿cuánto…?:
    • La clase de baile me gusta mucho.
    • Ella ha avanzado bastante en sus proyectos.
    • La maleta pesa demasiado.
    • El contenedor almacena 100 litros.





    Núcleo Verbal (Predicado).

            El  núcleo verbal , o  núcleo del predicado , es lo que se hace, piensa o se dice de alguien o algo dentro de una oración. Es l...